Cuán Dañino es el Bulo

Bulo: Noticia falsa propalada con algún fin.

Empiezo con la definición de ese término porque confieso que desconocía el significado y lo busqué en un “instruye burro” (diccionario) al leer un artículo publicado en la prensa y con el que estoy muy de acuerdo.  Y me agradó tanto, porque desde hace años discuto sobre este tema que hoy comparto con Uds..

Se trata del nombre Arraiján y la etimología de esa palabra. De un tiempo para aca escuché como absurda, la historia y que caía de su propio peso, de que se desprendía del termino” At right hangs” ya que Arraiján se llama así mucho antes de que los gringos llegaran por aquí.

Aparte del nombre del cacique Arrayán que se menciona y sustenta el columnista y que tiene mucho más lógica y peso que la charlatanería pseudo histórica que pretenden acuñar de un tiempo para acá.

Por otro lado, en un escrito colombiano leí otra versión que también tiene más lógica.  Los colombianos estaban aquí antes que los gringos o no? Y en el Pacífico cercano a la ciudad de Panamá, todo era manglar y pantanos (no había canal) y para ese sector existían atracaderos de lanchas cerca de unos árboles, parecidos a los que en Colombia se conocían como arrayán y ese era el lugar de los “arrayanes”.  No les suena más lógico?

Tanto la versión del artículo, como la que acabo de anotar, o la mezcla de ambas, tiene más base científica y documentación, que el bulo que siguen esparciendo, incluso los comunicadores de medios.

 

Se imaginan que hasta a la historiadora Diana Uribe le metieron este y otros bulos similares.

Existe otro bulo de origen veraguense que me suena un poco a “chiste”, pero  bulo al fin.

Hace unas semanas en Facebook salió un señor explicando sobre las frutas del árbol de esparvé y eso estuvo bien hasta allí.  Lo malo fue lo que explicó después.  Decía el señor, que el nombre espavé se lo pusieron los indios porque estos árboles los usaban por su altura, para desde allí vigilar cuando venían los españoles y por eso el árbol “es pa ve”.

 

La misma historia se la decía una colega (veraguense) a campesinos en Darién, cosa que me obligó a pararlo y llamar la atención, pues sentía que era primero por respeto a mí y luego por respeto a toda la audiencia y le digo: Lo lamento colega, pero eso último que dijo no lo repita, porque no es cierto.  Según esa historia, cuando los españoles llegaron por Veraguas, los indios ya hablaban español, incluso con modismo de decir pa’ por para y vé por ver.  Además, en Costa Rica el árbol se llama espavel y en Nicaragua se llama Aspavel, que historia tiene para allá?

Si vamos a las comunidades indígenas, cada etnia le mete una clase de goles a los turistas.  Fíjense ustedes que a mi hijo le dijeron en la Comarca Guna Yala (este nombre también es motivo de discusión con los kunas de Colombia) que el nombre Anayansi resultó del sincretismo de la palabra anai (amigo) y an si (siéntese).  Pero resulta que los kunas no estaban en Panamá cuando llegó Balboa.  Desde el río Chame hasta el Darién y las islas, lo poblaban los Cuevas.  Los kunas llegaron 100 años después a lo que hoy día es San Blas.

Si vemos a los emberá, también tienen lo suyo porque acuñar la historia de que emberá 2.60 se  debe al dinero que tenía su primer cacique, que se ahogó en el río Chagres, cuando 2.60 es la cota o elevación donde se establece esa comunidad cuando se traslada de la represa Bayano.  A cuántos nacionales y extranjeros los habrán montado en “esas piraguas y los han paseado”?

Aunque parezca chistoso, el bulo tiende a desdibujarnos como Nación, ya que afecta o lesiona nuestra identidad como pueblo entonces debemos ser cuidadosos  en aceptar y repetir cualquier cuento que le digan aunque sean comunicadores sociales..

Otra Vez el Cannabis

 

Hace ya algunos meses compartí con ustedes un poco de la historia del cáñamo (cannabis); desde cuando el hombre utilizó este recurso y por qué fue prohibido, haciendo uso incluso de organismos internacionales como la naciente  Naciones Unidas.

El motor que movió todo este movimiento se llamó “industrialización” con la invención de la imprenta y el descubrimiento del petróleo.  De quien se valieron?  De la naciente industria petroquímica y de medicamentos, la industria minera y la papelera.  Quiénes llevaron la voz cantante?  Los industriales mineros sur africanos, los industriales petroquímicos de Estados Unidos, la naciente industria papelera europea y una facción de la iglesia evangélica con ansias de poder.  Esto con más detalles lo planteamos en ese anterior artículo.

Hoy día resulta que muchos países, incluyendo los arriba mencionados que satanizaron el canabis; ahora lo permiten para uso medicinal y en Panamá se acaba de presentar un ante proyecto en la Asamblea, para su discusión.  El canabis siempre se utilizó con fines medicinales para muchas dolencias, sobre todo el asma, se compraba en las farmacias y fue en Estados Unidos y demás países desarrollados donde se inició el uso del cannabis con fines psicotrópicos.

LA INDUSTRIALIZACIÓN O LA SEGUNDA OLA COMO LA LLAMA Toffler, empujó con mucha fuerza el crecimiento en el mundo, pero trajo con ello niveles tan altos de iniquidad e injusticia, que la brecha entre los que tenían recursos y los que no tenían nada se hizo abismal; pero también trajo productos y subproductos que potenciaron enfermedades nunca antes vistas y niveles de contaminación del medio ambiente, que están afectando la salud de la humanidad y el planeta.

 

En estos momentos el mundo en buena parte está ya adentro o empieza a adentrarse en la tercera ola y los paradigmas ya están cambiando.  Lo que antes era signo de progreso, ahora es perjudicial y nocivo.

Esta situación está enfrentando nuevamente a las fuerzas del atraso (que pretenden seguir en la segunda ola) con las fuerzas de avanzadas que exigen pasar a otro modelo de desarrollo) y si no fíjense nada más los acuerdos de Kioto y luego la reunión de París.

Mientras tanto, día a día las sociedades regresan a  actividades y procesos olvidados o prohibidos, dejando atrás la filosofía epicureista que dio vida a la segunda ola: “De dos placeres el mayor, de dos dolores el menor” para quien generara una industria.

Cuando publicamos el artículo sobre el cáñamo, cuya intención era sobre todo resaltar quiénes y por qué se satanizó una fibra que le daba tantos beneficios a la humanidad, algunos de los lectores insinuaron que yo estaba haciendo apología de una sustancia prohibida y que causaba tanto daño a la sociedad.

Bueno, que le pregunten a los enfermos de asma, esclerosis o epilepsia,¿ qué tanto daño les produce el cannabis?.  Yo me refiero a cannabis y no a mariguana o marihuana ya que este término se acuñó en norte américa para indicar la droga ilícita, mientras que la medicinal sigue siendo cannabis como es el nombre del cáñamo y no es la hoja simplemente, sino que lleva un proceso farmacéutico previo y esta comprobado que alivia muchas dolencias..

Ojalá y los que deseen discutir el anteproyecto de Ley cuando llegue el momento, se tomen el trabajo de leer, instruirse y luego hablar con propiedad.  Si no hace esto, entonces como dice Enrique Rodó: Sea un buen espectador allí donde no pueda ser actor.

Valorando la Vegetación

Si viajamos por la carretera hacia Darién o pretendemos llegar a Tortí que es la comunidad más oriental de la provincia de Panamá, vamos a encontrar la comunidad de Guacuco.

El paisaje que resalta aparte del caserío existente se puede describir de la siguiente manera:  A mano izquierda una gran planicie con suelos bastante fértiles, que se extienden hasta tocar con el río Chucunaque o algunos de sus afluentes y a la mano derecha, la misma planicie aunque más corta y sobre todo, menos ancha, ya que colinda con una pequeña cordillera que corre paralela a la carretera.  De esta pequeña cordillera deseo conversarles.

La primera parte está completamente deforestada ya que al igual que la planicie, fue desmontada y sembrada de pasto, lo que fue parte del “progreso” que traería la construcción de la carretera.  La otra parte permanece con bosque secundario y sobresale el verdor de la floresta y las nubes que allí se posan al condensarse el agua que se evapora.

En esta pequeña cordillera existen los nacimientos de las únicas fuentes de agua del lugar, que dicho sea de paso, son muy escasas.

Es aquí en una parte del área boscosa donde se encuentran la toma de agua de un acueducto rural que abastece a gran parte de la comunidad, la otra parte está en la zona de corredor de conservación de las plantaciones de la empresa Ecotopía.

En verano la parte deforestada arde al punto de que el humo impide el paso de los vehículos por la carretera, pese a todas las prohibiciones que se le ocurra poner a Mi Ambiente.

Al iniciar la temporada de lluvias del presente año, me solicitaron realizar una valoración ambiental de la parte boscosa y para ello se establecieron unas parcelas de medición y evaluación, parecidas a las que se establecen en los inventarios forestales.

Lo interesante de este ejercicio fue que la parcela más pequeña donde se cuenta y mide toda la regeneración de plantas del año, con diámetros menores a una pulgada, no había nada; pero los árboles que caían en este rango, todos tenían alturas mayores a 5 metros y todos eran especies de maderas duras.

La explicación es sencilla; la regeneración es muy escasa porque la luz solar ya no entra o entra muy poco hasta el suelo, aparte de que el suelo tiene una buena capa de hojarascas en proceso de descomposición y los arbolitos que se encuentran, son de cinco a más años y están creciendo para buscar la luz solar y serán los árboles de primer dosel y las maderas finas del futuro.

Dos aspectos interesantes que notamos fueron:Primero, las fuentes de agua o riachuelos, pese a que el invierno ya había empezado, el agua corría y se mantenía cristalina o sea que el suelo no se arrastraba con las lluvias, porque había buena cobertura.  Otra cosa fue que se escucharon cerca el aullido de los monos, signo de que la fauna retornó al área y no solo monos, sino que encontramos un ave familia del quetzal y cuyo avistamiento es muy difícil y allí la vimos en su nido a escasos 5 metros de distancia; la fotografiamos y no se espantó.

Esta reserva puede tener entre 25 y 30 años que no se tala y miren el estado de resiliencia en que se encuentra.  Yo le pedía a la Universidad Regional, que se desarrollaran investigaciones para medir por lo menos, el caudal de las quebradas en esta parte y en la parte deforestada que incluso se secan en el verano y en los años de fenómeno del niño la situación es realmente crítica.

Espero que con la nueva Ley de Incentivos a la Conservación Forestal, la investigación tome más importancia que ahora, no solo por la propia Universidad, sino por el propio país que lo está reclamando. Pareciera que la ciencia paso a un lugar secundario hasta en la universidad.