El 3 de Noviembre Viene, el 3 de Noviembre Va

Al llegar las fiestas patrias y se cuenta con edad como la mía, aunque no quieras no puedes evitar comparar las actividades que se realizaban en los tiempos que tú creciste con las que actualmente se realizan.

Algunas se las tragó la vorágine de una ciudad que ha crecido casi como una macrocefalia; otras actividades han tomado fuerza o simplemente han nacido y se han posesionado en los programas de las festividades.

 

Yo trato siempre de no caer en la máxima de “cualquier tiempo pasado fue mejor”, pero hay cosas que si se cambian, estás desdibujando con ello la identidad de un pueblo.  Por ejemplo, a mi juicio, si se  cambian fechas como el 28 de noviembre, para hacer un puente el fin de semana y beneficiar a los comercios de alguna localidad.  Qué es más importante? La identidad cultural de un  pueblo. O las cajas registradoras del comercio local?

Volviendo al 3 de noviembre, hay dos cosas que quería resaltar y compartir con ustedes.  La primera es con relación a las dianas.  Este acto lo conozco desde que era un niño y me despertaban de madrugada para dar los buenos días a la Patria, escuchando las dianas y luego a arreglarse para ir a cantar el himno a la Catedral.

Yo no sé si en otros países se realizan actos similares.  En años posteriores las bandas de algunos colegios tomaron la iniciativa de llevar una especie de serenata al Director del Colegio o al Director de la Banda; esto se popularizó y hay que aceptar que se degeneró y ya no era a las 4:30 a.m., sino desde las 12:00 de la noche y se acompañaba de licor y se mezclaron los adultos con los estudiantes.  Qué ocurrió? Que en vez de disciplinar y normar la actividad, se prohibió totalmente.

Yo creo que fue un error, porque la ciudad cada día se alarga más y nuestro sistema de transporte no es eficiente, entonces es muy difícil que ciudadanos de Tocumen o Felipillo puedan desplazase hasta la Presidencia.  Lo mejor era, primero disciplinar a las bandas y ubicar 2 ó 3 lugares estratégicos, donde no más de 4-5 bandas tocaran dianas a la misma hora que en la Presidencia, de 4:30 hasta las 6:00 a.m., ni un minuto más, ni empezar antes y que no se mezclen bandas de adultos y estudiantes.

 

Esta actividad bien organizada, ya sea por el Alcalde o Representante o una Junta de Festejos, les aseguro que etiqueta a la ciudad y al país y le da identidad.  Nadie puede objetar, que el que se abra la casa presidencial en plena madrugada y el Presidente salga a recibir al pueblo y se toquen dianas con ritmos de nuestra cultura caribeña, es único y así lo manifestaron los numerosos turistas que allí estaban, disfrutando con los nacionales.

Otra iniciativa muy panameña han sido las llamadas Bandas independientes.

La iniciativa fue buena y caló bien en la ciudadanía, pero todo lo que crece sin control, se degenera; al punto de que ya entraron al juego otras bandas; las bandas criminales y se hizo un amasijo que involucró también a las bandas estudiantiles.

Las bandas independientes pueden y deben ocupar su lugar y ser normadas con leyes para adultos; luego entonces no deben haber menores de edad en ellas; así mismo las bandas estudiantiles son normadas y disciplinadas por reglamentos para estudiantes y no debe haber particulares en ella.

Anteriormente las bandas todas eran agrupaciones en las que se ganaba el derecho a entrar con las notas o el rendimiento escolar.  Ahora los estudiantes fracasados son los primeros que entran a las bandas.

El participar en una banda involucra sacrificio, tanto para el plantel educativo, como para los padres de familia; luego entonces debe ser orientado a los mejores estudiantes, como premio a su esfuerzo.

Es un orgullo representar al Colegio en cualquiera actividad y esta es una.

Las bandas tanto de estudiantes, como las independientes, gustan mucho fuera de nuestras fronteras; pongámosle un poco de orden y convirtámosla en un producto marca PANAMÁ y que se la copien, que importa.  No fue así que salió el reggaetón? Pero como dice el dicho “cada loro en su estaca”, no mezclemos las cosas.

Para finalizar, hay un tema que escuché en una radio emisora que trasmitía los desfiles.  La pareja de comentaristas resaltaban lo siguiente.  “hace años las batuteras eran escogidas de entre las niñas más esbeltas y guapas y hoy parece que la que no tiene oído para tocar un instrumento la meten a batutera y es por eso que son obesas y no muy agraciadas”.

Es que no estamos viendo la realidad del problema.  Es que el 50% de nuestras niñas, particularmente de estratos bajos o son obesas o tiene sobrepeso.  No hay de donde escoger.  Se me ocurrió entonces la idea de que se restrinja a las estudiantes que aspiran a ser batuteras su participación, si no tienen una masa corporal adecuada.

Que se entienda que no es por discriminarla, ya que se requeriría el apoyo de la profesora (que también es obesa) y de la madre de familia (que también puede serlo).  Hay que convencer a las jóvenes, de comer sano y hacer ejercicios.

Aunque parezca chistoso, estamos frente a un serio problema y que se debe tomar con toda la seriedad del caso.  La OMS sacó el mes pasado un largo y didáctico documental para denunciar y a la vez, concienciar sobre este problema que amenaza con convertirse en pandemia y que como siempre, amenaza a los países más pobres.

Las enfermedades que siguen a la obesidad serán casi imposibles de controlar, por la cantidad de recursos que demandan.

Las trasnacionales de los alimentos y conexos se han apoyado en la globalización para imponer y cambiar hábitos alimentarios, principalmente a las poblaciones más pobres y producto de ello se ha provocado una obesidad prematura, que afecta a los estratos bajos de la población.  No es el momento para discutir sobre este problema, pero no se puede soslayar.

Resumiendo, quizás no nos hemos dado cuenta lo diferente que celebramos nosotros las fiestas patrias, desde el nacimiento de la República y saben por qué: porque en el resto de la región, los desfiles son militares y se hace un despliegue del poderío militar.  Nosotros no tenemos ejército; entonces nuestro despliegue es cívico y civil y sobre todo diferente.  Esto atrae turismo, pero requiere de ordenar las cosas y sobre todo de que la población se apropie de ello y lo convierta en parte de su identidad y que orgullosamente diga. ESTO ES PANAMA.

El Nance, una Fruta muy Nuestra

En conversación  con mi amigo Chepe de Medellín, me preguntaba ´él, qué fruta podría identificar al panameño por su consumo frecuente y el conocimiento de la población; por varios minutos me quedé pensando y luego me vino a la memoria una y le contesto, ya la tengo, se llama el nance.  Para mi sorpresa ni siquiera la conocía y eso me motivó a buscar un poco más información sobre esta fruta.

El nance, cuyo nombre científico es Birsonima crassifolia (L.) es oriunda del sur de México, Centroamérica, parte de Colombia y Brasil, pero solo se reporta su consumo humano en mesoamerica, Panamá y alguna localidad de Brasil (Murici).

El nombre es de origen maya (nance, nauche, manchic, manzi).  Los quichés de Guatemala dicen que la deidad Ucub Cuquix solo comía frutas de nance.  Otros autores mencionan que la palabra nancinta se desprende del nombre tonantzin (nuestra madre), diosa de la procreación.

En sitios arqueológicos de Azuero se encontraron semillas de nance y de jobo y también se han encontrado en relictos prehispánicos en Honduras.

Crónicas de Portobelo lo mencionan como un árbol medicinal y algo tóxico la corteza.

Ya en tiempos actuales podemos encontrar variedades de nances o nancites, dependiendo de los sitios donde crecen.

En lo personal he visto nances del tamaño de una aceituna de las más grandes, hasta pequeños como una pimienta.  La mayor variabilidad las he visto en los suelos volcánicos de Guatemala y Nicaragua; la forma más frecuente de presentación es en forma de licor, conocido como vinos o en venta directa en bolsitas de frutas, ya bien ácidas o casi dulces como una ciruela.

Los colores van desde un amarillo pálido, hasta un verde olivo y otras variedades naranja, hasta rojas como un jobo, que es otra fruta que se asocia con el nance, desde la época prehispánica.

En Panamá es donde más variedad de platos se consumen de manera corriente, no como un invento gastronómico; la más común es la chicha y que es conocida en todas las provincias del país.  De chichas pasamos a duros, helados y la famosa pesada de nance con maíz nuevo y queso blanco.  Este postre es conocido a lo largo y ancho del país y deseo recordar la mermelada de nance, que se le ponía a los raspaos cuando los siropes eran de frutas naturales.  Deben haber otras recetas, pero de manera localizada en alguna comunidad.

En Brasil se utilizan los nances ácidos para preparar guisos  para carnes; yo no los he probado, pero siento que debe ser buena receta, muy parecida al lomo en salsa de tamarindo.

Debo confesar que yo no soy muy consumidor de esta fruta porque aunque me gusta su sabor, “me patea el hígado”.   Lo cierto es que el nance es conocido por todos los panameños y hemos aprendido a consumirla en distintas formas y es un recurso que crece en todo el país ya que el árbol se asocia a suelos no tan fértiles en condiciones de sabana.  No sé si hay otra fruta nativa que se conozca tan bien como el Nance.

Sembrando Arroz

 

Cuando hablamos del arroz, estamos hablando del cereal más difundido en el mundo y se ha manipulado tanto genéticamente, que podríamos decir que hay un tipo de arroz para cada antojo gastronómico que se le ocurra y siguen apareciendo otros.

En el caso de Panamá, desde nuestra poca educación gastronómica, arroz es arroz y nos importa poco que venga de China, Vietnam, EEUU, Guyana o Ecuador y si de por medio está un negociado como ocurre actualmente, poco importa la denominación de origen.

Lo cierto es que al final del camino es a la cocinera del hogar la que le toca lidiar con el producto y escuchará la queja de que: se quiebra, está harinoso, se aguacha, queda tieso, huele feo, etc.  Achacárselo a la marca no es tan efectivo, ya que si se compró mediante negociado arroz barato, todos los molinos tendrán el mismo arroz, la única variación sería en la forma y tipo de molienda.

Bueno, pero mi interés mayor es compartir con ustedes algo que muchos ya lo olvidaron, otros nunca lo conocieron; se trata del “arroz fututiao” y el “arroz sudao”.

Ambos métodos eran utilizados por el hombre del campo, para poder utilizar el arroz que aún no había llegado a su plena maduración.  El arroz para almacenarse o pilarse debe tener un punto adecuado de humedad.  Si estás en verano, se utilizar el sol, pero si es en invierno, tendrás que utilizar el fuego.

Para el arroz “fututiao” se utiliza el arroz casi maduro con la mitad de la espiga con granos verdes, se desgrana y se coloca en una paila grande, se pone al fuego y se le revuelve con un mecedor, hasta que todo el arroz se ponga de color amarillo y dé el punto de humedad; en algunos casos si se pasa de calor los granos explotan como las palomitas de maíz y esos granos son peleados por los niños.

Para medir cuándo llega al punto, se utiliza una totuma (calabazo) y cuando al revolverlo no se le pega ningún grano de arroz en el fondo, es signo de que la humedad es la adecuada para pilar.  El arroz se riega en un cuero o una hoja de zinc para que enfríe y se pila de inmediato.

El arroz sudado se hace con arroz maduro, pero recién cosechado; se lleva al fuego y con la paila caliente se agrega un poco de agua que al evaporarse facilita que el grano de arroz pierda humedad.  Se revuelve constantemente hasta que dé el punto.  Este arroz también se pone a enfriar y puede guardarse para pilarlo posteriormente.

Cualquiera que sea el método, el arroz adquiere un sabor especial y acompañado de aceite de coco es un sabor muy panameño.  De que el precio de este arroz es superior, claro y la gente lo paga.  Hace ya varios años en el Mercado de Santiago uno lo encargaba y costaba B/1.50 la libra, pero como todas esas cosas se han perdido, de seguro no lo encontraran.

En Costa Rica lograron pilarlo en molinos eléctricos y no en pilón y se conseguía en el mercado con mucha facilidad, le llamaban arroz de fiesta, pero también se ha perdido.

En Darién se cultiva un arroz en las vegas del rio Tuira y le llaman “”arroz de castaño”; como se siembra en partes que el río inunda periódicamente, este cultivo lo pueden realizar todo el año y algunos agricultores mandaban a vender quintales de arroz, a veces hasta Panamá y yo le planteaba que por qué mejor no lo secaban y procesaban allá, ya que para ellos la leña era barata y podrían vender el arroz en tres o cuatro veces más, de lo que estaban vendiendo y de seguro que mercado tendría y hoy que se ha puesto de moda la cocina panameña, sigo pensando que es una alternativa para el productor pequeño, que no puede ni quiere competir con el productor industrial, pero que necesita un mercado.

Para los que nunca probaron ni conocieron el arroz “fututiao” o el arroz “sudao” les cuento que es un sabor que les hace falta en su ADN y para los que lo probamos y hace mucho tiempo que no lo hacemos, les aseguro que añoramos ese sabor de arroz nuevo, que tanto disfrutamos.

Mientras tanto, a seguir comiendo arroz de Guyana, aunque nuestros productores ya empezaron la cosecha porque así lo dictamina nuestro Desarrollo Agropecuario y no se le ocurra venderlo a precio mas bajo que el importado porque quedara enjuiciado como los cebolleros. Se dice que seguimos creciendo, aunque caminemos en sentido contrario al desarrollo.

Vietnam–Panamá Casi Similares


Si revisamos un mapa topográfico del mundo notaremos que Panamá se ubica entre los paralelos 7 y 10 del hemisferio norte y si seguimos estos paralelos hasta pasar Asia, llegaremos hasta la parte sur de Vietnam, que se localiza entre los paralelos 8 y 15 del mismo hemisferio. Esto quiere decir, que tendremos muchas similitudes ambientales, sobre todo climáticas, condicionadas desde luego por factores topográficos, antropológicos y regionales que necesariamente marcarán las zonas vida imperante.
Para la gran mayoría de las personas, el mencionarle “la Conchinchina” es sinónimo de un lugar tan lejano, que se podría decir en el infinito más uno; pues, para su conocimiento, la Cochin china es todo el sector del sur de Vietnam, justo entre los mismos paralelos que Panamá.
Así que guardando las proporciones, podríamos parodiar “habanera de Cádiz” y decir: Panamá es Vietnam con más negritos y Vietnam es Panamá con más arroz.
El sur de Vietnam es un área densamente poblada, parte porque está ubicada en el delta del rio Me Kong y dando origen a grandes planicies de suelo altamente fértiles, comparables con el delta del río Nilo; esto hace que el arroz que es originario de esa zona, crezca y se produzca de manera asombrosa, aparte de este gran cultivo, el resto de la vegetación es tan similar a la nuestra, que hace que mucho de los sabores de sus comidas ya estén en nuestro ADN culinario.
Mi hija que viaja a Vietnam por negocios, es una fanática de la comida del sur de Vietnam, por lo sana, fresca y sabrosa, incluyendo la gran variedad de sopas en la que se utiliza mucho el culantro nuestro.
Los frutales son tan abundantes y los, han desarrollado tantos que frutales de américa, los ves en la calle más que en nuestros mercados, tal es el caso de la piña, guayaba, además de mangos, naranjas, mandarinas, compitiendo con los frutales de ellos como mamón chino, leen chi y una especie de coco que solo crece en áreas inundadas.
Vietnam es un país que históricamente ha sido invadido por muchos: los japoneses, los chinos (los dominaron 1000 años) luego la Unión Soviética y luego los franceses y finalmente los norteamericanos. Y a todos los ha sacado con mucho esfuerzo, sangre y tiempo, pero los saca. Cada uno de ellos ha impactado en su cultura, costumbres, comidas, pero sus valores como pueblo y sociedad son inquebrantables.
Los franceses le aportaron ese toque europeo a la comida, que la hace muy diferente a la china. Los enseñaron a comer y fabricar el pan como los franceses y los comedores populares le sirven un pan baguett calentado en fogón, que es una delicia; los desayunos son para degustarlos por horas.
Después de una guerra tan atroz como la pasada, casi que no se puede creer la capacidad de resiliencia que tiene ese pueblo y hoy día es un país con una economía creciente, exportador de arroz, café, cacao y de un producto que a mí me llamó mucho la atención. Producen y consumen yuca, más que muchos países de América. Saben por qué? Porque aprendieron a sembrarla bajo el bosque, para que los gringos no la vieran desde el aire y les regaran herbicidas. Hoy día tienen variedades adaptadas a sus condiciones y de una calidad excepcional para su cultivo y para su consumo.
Que tienen problemas? Claro que sí, pero son en menor categoría; por ejemplo: para activar la economía y generar empleos, el Estado ha permitido que muchas trasnacionales confeccionen ropa de marcas, zapatos, artículos de cuero en el país, para diferentes franquicias o marcas. Esto ha abierto una brecha para que se vendan falsificaciones de todas las marcas habidas y por haber. Existe un mercado parecido a salsipuedes, pero solo de marcas y allí encuentras todas. Desde Dolce y Gabana, Dior, Diesel, Chanel,o la que sea; lo mismo se da en Beijing, India y Tailandia, pero saben cuál es la diferencia que yo noté? Este mercado es casi que exclusivo para turistas, porque los nacionales compran marcas vietnamitas. Me decía el guía que él compraba ropa vietnamita, porque esa le duraba y la de esas marcas o se dañan rápido o cambian de un año a otro.
Lo que salta a la vista, es que no tienen arraigado el consumismo como cultura y eso es entendible, después de todas las invasiones que por siglo han soportado.
El turismo ha ido creciendo notablemente y un porcentaje alto lo componen norteamericanos que o estuvieron allá o tuvieron algún familiar que murió allá. Para ellos hay numerosos recuerdos de la guerra, cadenas relojes y sobretodo encendedores de los que le daba el ejército a todo soldado y que ellos le gravaban mensajes nombres etc. Bueno, puede comprar la cantidad que desee porque la gran mayoría son fabricados allá y hasta se los ensucian de tierra para simulas que estuvo enterrado.
Quiero concluir esta casi crónica, resaltando la entereza y lo heroico de ese pueblo y en lo ambiental, lo mucho que podemos aprender de ellos, pese a las similitudes que tenemos, aunque estemos en la “Conchinchina”.

PD El área geográfica se llama Cochin china y la palabra popular se dice Conchinchina.

Importancia de las Artesanías

Hace algunos días leía la columna de mi buen amigo Milciades Ortiz.(MAO) En ella Milciades resaltaba el progreso que ha tenido la Feria de Artesanías, que anualmente se celebra en Atlapa y resaltaba también que el nacional hoy día acepta mucho más la artesanía panameña que la que viene de afuera,no como ocurría antes. Si bien son ciertas las observaciones del amigo Milciades, yo creo que hay que resaltar dos aspectos. Uno es el apoyo aunque reducido que el Estado le ha brindado a partir de la década del 90 a los grupos de artesanos y facilidades para accesar a los mercados. Segundo, el incremento significativo de la calidad de los productos elaborados.
De artesanías que no se diferenciaban con una manualidad de estudiantes de primer ciclo, se ha dado el salto a verdaderas obras de arte aunque todavía queda camino por recorrer.
Decía Vargas Vila el escritor colombiano, de manera peyorativa, que un artista era aquel que hacía lo que él deseaba, producto de su inspiración y que un artesano, era el que hacía lo que le pedían, producto de un mercado. Yo no estoy de acuerdo, porque restarle calidad y arte a las manos de un artesano, es una actitud muy mezquina.
Solo pongo un ejemplo: las tallas en semillas de tagua; esas miniaturas de animales y flores, es absurdo plantear que no hay arte. Los grandes pintores y escultores también realizan trabajos por pedidos.
Ahora bien, las artesanías tienen una característica muy especial. Están muy ligadas a los recursos naturales del entorno del artesano y es por ello que le da una identidad a cada grupo de artesanos y a cada localidad donde ellas se elaboran.
De la misma manera los residentes además de los propios artesanos, adquieren un sentido de propiedad, que se fortalece cada día y le da sentido a su vida, en el lugar de residencia.
Si usted habla de los sombreros “pintao” lo identifican de inmediato con el lugar de su fabricación; si menciona los muñecos Judas de navidad ya sabe de qué lugar se está hablando.
Es importante que los gobiernos se preocupen por fortalecer las artesanías en todo el territorio, pero es igual de importante, fortalecer la identidad cultural de los diferentes lugares donde estos se elaboran y que los artesanos se apropien de estas manifestaciones culturales, que identifican a su comunidad. El proceso de descentralización, tiene un importante papel que cumplir en este proceso.
El profesor Ornel Urriola nos dice: “Si no fortalecemos y perdemos paulatinamente estas manifestaciones por ir tras la ilusión de manifestaciones extranjeras, lo que ocurre es que nos desdibujamos como pueblo”.
Esta feria de artesanía debe ser la culminación de las ferias que en cada región se deben realizar y fortalecer producto de la descentralización y el apoyo municipal. La artesanía va desde lo gastronómico,musical danzas pintura letras, canto en fin todo lo que identifica a una comunidad o región y forma parte de la cultura de ese pueblo.
Fortalecer las artesanías es fortalecer la nacionalidad.

El Pájaro Macuá

 

Conversando de distintos temas con el amigo Chepe, salió a relucir la palabra macuá, más que nada por su similitud con otra palabra y quedamos hablando de macuá y lo que hoy día representa esa palabra.

Para los más jóvenes o menos viejos, macuá es sinónimo de brujería y con frecuencia se escucha “le echaron la macuá”; pero para los menos jóvenes por no decir viejos, macuá es el nombre de un pájaro cuyas plumas, nidos y el propio animal, se utilizaba para preparar conjuros.

Al igual que la leyenda de Mariana del Monte y todos sus cuentos que ya hemos abordado en dos ocasiones, el pájaro macuá forma parte de la tradición panameña que empieza a desdibujarse por diferentes motivos; pero que este artículo lleva el propósito de preservarla.

El pájaro macuá según cuentan los viejos es un pájaro pequeñito que pone sus nidos en los riscos muy altos o en árboles de gran altura y donde sea muy difícil la llegada de predatores, incluyendo al hombre.

Atrapar a esta pequeña ave, es casi imposible, pero los más hábiles que pueden llegar y trepar a esas alturas, se conforman con tomar el nido y las plumitas que en él se encuentren y se comercializan a precios asombrosos.  Para qué? Pues las plumas y pedazos de nido se conservaban en perfume (santiguado por el brujo) y este perfume era efectivo para “abrir puertas”, atraer fortunas y conseguir pareja.

Cuando se construía la represa de Bayano, muy cerca al campamento “acordi”, a orillas del río, había un gran farallón como de 20 m. de altura y en una de las ramas de un árbol que crecía entre los riscos, un indígena Emberá me mostró un pájaro macuá que salía del nido.  La verdad yo vi volar a un pajarito muy pequeño, pero a esa altura, nunca llegue a ver el nido, pero por más quetraté de entusiasmar al indígena, este no quiso realizar la hazaña de conseguir el nido.  Se imaginan ustedes yo  joven, guapo y con un nido de macuá completo? ja ja ja

Para completarles la historia, hoy, le solicité al Lic. Benny Wilson, reconocido ornitólogo de Panamá y miembro de la Sociedad Audubon que me ilustrara sobre el citado pájaro y esto fue lo que me dijo: En efecto, este ave se le conoce con ese nombre y se trata del “ vencejo tijerita menor” Panyptila cayennensis y que construye una especie de ducto en los acantilados o árboles altos en los que pega con su saliva plumas y pelusas del entorno.

Otra ave con ese nombre es el mochuelo centroamericano que es un búho de mayor tamaño y se le escucha cantar lacónicamente, pero este por lo menos en Cabuya se le llama “cocorito” y se le responsabiliza de ser ave de mal agüero, ya que su canto atrae muerto.

De todas maneras son costumbres que se han ido erosionando con el tiempo; parte por la formación cultural de la población, pero yo creo más que por la alteración del entorno, ya que conseguir hábitat para estas aves, ya no es tan cerca a la población y así hay que buscar otras alternativas.

Se imaginan que fuera sencillo conseguir el nido de macuá hoy día?  Cuántas niñas se embadurnarían en perfume y se le presentarían a Cristiano Ronaldo; lo que no saben es que ese si consiguió el mismísimo macuá, pero en vez de frotarse el perfume se lo tomó y ahora le ocurrió lo mismo que a Adonis.

Por lo menos, ya saben de dónde viene la palabra macuá.

Radiante Oscuridad

 

El fin de semana, mientras Irma hacía destrozos en las Antillas y a nosotros nos tocaba solamente los fuertes aguaceros, que se extendieron a lo largo de toda la noche; estando en Cabuya como es costumbre todos los fines de semana; la luz se fue.

Esto es tan habitual, que el fin de semana que no ocurra, hay que llamar a Unión Fenosa para reportarlo.  Casi debo agradecérselo, ya que las horas que pasé en completa obscuridad me permitieron avivar tantos recuerdos, que hoy puedo compartirlos con ustedes.

Cuando hay fluido eléctrico hay mucha luz y además, mucho ruido que nos impide ver y escuchar todo el mundo que se agita en la oscuridad.

En un momento de receso que tuvo la lluvia, salí al portal para disfrutar un instante de la completa oscuridad que envolvía al pueblo y me asombré de ver las numerosas luciérnagas que brillaban en la noche y me vino a la memoria mi niñez, cuando tenía diez años y acostados en el llano le pregunté a un amigo: dónde irán las luciérnagas cuando se ponen muy viejas y sin tardar el me respondió: se convierten en estrellas para seguir alumbrando.  La respuesta fue tan oportuna, que todavía hoy la recuerdo y pienso que fue como una respuesta de un abuelo, pese a que él solo tenía 12 años.

La noche corría y una tenue claridad se abría paso entre la espesa bruma de grises nubes que cubrían el cielo, mientras un coro de sapos alentaba a la luna para que saliera, pero a pesar de la serenata, era imposible para ella asomarse y  escuchando los sapos, cantar a su amada.  Me vino a la memoria una canción del sur, sobre la locura de los sapos por adorar la luna, que es locura eterna de todo poeta.  En verdad se han preguntado cuántas canciones se le han hecho a la luna y en cuántos idiomas entre ellos el de los sapos?  Será que no saben que la luna es fría, porque le dio su sangre a las estrellas, pero en fin, aún así le seguirán cantando.

Unión Fenosa continuaba con su reglamentario apagón y la vela que yo había prendido, ya estaba llegando a su fin y como se notaba que la luz no llegaría pronto, le puse kerosene a una lámpara y la prendí y nuevamente me transporté a mi niñez.  Hacía muchos años que no me alumbraba con una lámpara de kerosene y pasaron por mi mente todas las actividades que se desarrollaban alrededor de esa lámpara y que todavía puede prestar su servicio y cuántas personas hoy día nunca han visto una lámpara de esas alumbrando o mejor dicho, cuántas personas en este país, todavía se alumbrarán con una lámpara así todos los días?

La noche siguió en silencio, solo con el cantar de los sapos y así llegó las 11:20 de la noche y preferí acostarme con la tenue luz de la luna, que esa noche no saludaría a sus adoradores.

Pero yo en silencio lo que le pedía era que cuidara a sus hijos en todo el mundo; a todos los albinos que en lugares como el África Subsahariana, donde son obligados a esconderse para no ser cazados y quitarle los miembros para curar, alguna dolencia o simplemente como amuletos.  Los albinos se dicen hijos de la luna.

Y así concluye mi día, mientras Irma sigue derramando su ira y yo (no queda de otra) agradeciéndole a Unión Fenosa por regalarme otra noche en completa oscuridad.

El Tambor, Legado Africano

 

Luna llena de tambores, ese es el nombre de un evento que se está realizando en distintos lugares del país y donde la percusión es la protagonista.  Yo le comentaba a mi hijo a manera de chiste: Si yo fuera rico, traería de Suráfrica unos grupos de intérpretes de tambores, pero de los callejeros, los que tocan por monedas, ya que me parecieron fantásticos.

Mi primer encuentro con tambores en Suráfrica fue en Johanesburgo, en un tour a la cárcel donde estuvo Gandhi y Mandela.

La bienvenida te la da un grupo de muchacho(as) en riesgo social, que dirigen una Fundación.  Ellos conforman un grupo como de 10 adolecentes, una marimba mediana y muchos tambores de diferentes tamaños y formas, dejando un grupo para que los visitantes se incorporen al grupo de percusión.

Algún nivel de práctica debería haber tenido para acoplarse, pero seguro estoy de que estudio de música no tenía ninguno, pero cuando empezaron a tocar, todo sonaba tan bien, que no hubo turista que no quedara bailando y algunos intentando unírseles con los tambores.

La presentación fue sencillamente maravillosa,  El segundo asombroso encuentro lo tuvimos en ciudad del Cabo, a la entrada de un lujoso Centro Comercial.  A la 1:00 de la tarde, bajo un soleado día, un grupo de 6 hombres con algunos diseños en blanco en el rostro vestidos con camisetas chocolates, pantalón oscuro y todos con botas de hule (con aquel calor).

Al verlos me recordé de un “dicho” muy popular en Darién que dice “calienta sol, que el negro es fresco”.  Lo asombroso no era su vestimenta; lo asombroso era escucharlos vocalizar y acompañarse con tambores que casi querían hablar.  A cambio, el transeúnte le arrojaba unas monedas en un cajoncito.  Qué poco se cotiza el arte algunas veces.

Antes de compartirles mi tercer encuentro con tambores, deseo hacer una mea culpa que tengo pendiente.

Desde nuestra llegada a Suráfrica, mi hijo buscaba una cartera de piel de animal, vistosa y rara para regalarle a su mamá.

La verdad es que se encuentran con precios no tan módicos y de calidad muy variable.  Yo le emití el siguiente comentario: Vamos a un Parque Nacional y veremos muchos animales en libertad y vivos y tú lo buscas muerto con convertido en cartera.

Los días transcurrieron llenos de grandes experiencias y aprendizajes, hasta regresar nuevamente a Johanesburgo y a la hora de cenar, le digo a Boris que fuéramos a cenar a un restaurante que sirvieran comida africana, ya que en el hotel servían menú internacional ; nos recomendaron uno, que además de la comida, presentaban un espectáculo  con música en vivo; y allá fuimos y la velada fue espectacular y conseguir una mesa era algo más espectacular todavía.

Al traernos el menú le pedimos al mesero que nos asesorara, sobre todo a mí, que quería una comida netamente africana.

El mesero rápidamente me mostró con figura y recomendó una parrillada de 7 carnes diferentes, acompañada de legumbres y salsas totalmente locales.  Cuando me la trajeron me dice mi hijo: tú me decías que cosas por comprar una cartera de piel de animal y tú vas a comer en un solo plato, la carne de 7 animales diferentes?  Voy a tomarte una foto para que te veas después.

De verdad que quedé sin argumento; pero el mesero nos explicó luego, que en restaurantes como ese, las carnes se las provee un ente oficial y que provienen de zoo criaderos, animales sacrificados por edad o decomisado a cazadores furtivos y que todos los ingresos son utilizados para patrullaje y vigilancia de las reservas, ya que patrullar esas áreas son altamente costosas.

Al final mi hijo compró su cartera de piel con una etiqueta de denominación de origen y una nota que explica para qué se utilizaron los fondos recabados y yo me comí los animalitos, pero cada vez que recuerdo, no dejo de pensar lo que dice mi amiga Irma de México: acciones como esa, alivian conciencias, pero no resuelven problemas. Casi fue lo mismo del rey de España que en plena crisis económica se fue de vacaciones a Africa de cacería y publico la foto con la presa cazada (casi lo linchan a su regreso).

Pero bueno, en ese mismo local se presentó un grupo mucho más organizado que los que habíamos visto y escuchado anteriormente, hasta tenían disco grabado, pero realmente yo nunca había visto interpretar tambores en esa forma y que uno de los solistas llegara al éxtasis y entraba en trance cuando tocaba.

En estos momentos me encuentro en Cabuya y estoy escuchando el CD de ese grupo y fue lo que me motivó a escribir este artículo y confieso, que todavía me asombro y admiro esa forma de tocar los tambores.

¡Que gran legado nos deja Africa al mundo!(Además de la sangre de su gente).

Cómo Conservamos los Alimentos

 

Hace algunos días los noticieros se llenaban con noticias de operativos que hacia el MINSALUD y decomisaba alimentos a vendedores ambulantes de chorizos asados y similares. La razón que se explicaba era que en San Miguelito los casos de diarrea y afecciones estomacales se habían disparado y lo más seguro era por comer en la calle, alimentos en mal estado.
Pienso, sin menoscabo de exigir tanto a vendedores ambulantes y tiendas de chinos, que cumplan con la normativa de salud, pero no son ellos los únicos culpables de los males estomacales.
Nadie menciona ni se pueden revisar las condiciones de conservación en los propios hogares. Si se pudieran revisar, van a encontrar contaminación cruzada “hasta con la del vecino”, pero cuando ocurre algo es más fácil culpar a un vendedor ambulante.
Algunos hogares hacen el sacrificio y compran un freezer o congelador, eso es bueno y a la larga ahorra en compra sobre todo de carnes. Pero cuál es el estado de algunos freezer? En algunos hogares este aparato es un depósito de retazos y sobra de todo lo que se use y a la larga, es un amasijo de carnes, verduras y sobras de la comida de año nuevo. Como da pereza y no hay tiempo para descongelar, se compra la ración de carne y la más vieja va quedando abajo; al final encontraremos que hasta un par de esquimales viven allí adentro.
Yo sé que ustedes son bien ordenado(a)s cuidadosos y ya saben todo esto, pero se los voy a repetir, nunca está demás.
Congelar las carnes al vacío y con temperaturas de -18°C potencia el sabor de la carne cuando se descongela y se prepara. Todas las carnes selectas de restaurantes gurmet, pasan por este proceso.
A nivel de casa, el usar las bolsas plásticas especiales para congelar y con cierre mágico, es la mayor ayuda para separar los diferentes cortes. 
• Carne vacuna puede durar hasta 6 meses en envases impermeables a la humedad, para evitar oxidación y quemaduras por congelación. 
• Carnes en trozos y/o pescado, puede durar tres meses separado en porciones para facilitar la descongelación. 
• Aves crudas de 3 a 6 meses y congelar en porciones separadas. Embutidos 6 meses y separar en porciones. 
• Carnes cocidas 2 a 3 meses, preferible en envases herméticos y separados en porciones para facilidad el descongelado. 
• Aves cocidas 1 a 2 meses guardar herméticamente y en porciones. 
• Verduras pueden llegar a los 8 meses. Escaldar previamente y se cocinan sin descongelar.
Todos los alimentos para congelar, deben ser protegidos en envases impermeables, sobre todo para que no pierdan agua. Las hortalizas se recomiendan realizar el blanqueo antes de congelar.
Cuando se congelan líquidos es importante dejar un espacio libre para la dilatación que sufren los líquidos al congelarse. Si solo va a refrigerar, la norma dice que es aquí donde más cruce de contaminación se da. 
• Carnes enteras crudas deben ser bien envueltas en papel film pueden durar 3 a 4 días.
• Carnes picadas crudas bien envueltas duran 1 día.
• Aves crudas y envueltas en papel film 2 a 3 días.
• Pescado y marisco máximo 1 día, preferible congelar herméticamente envasado.
• Huevos crudos 21 a 30 días, desde la postura o la fecha de expiración que da la caja.
• Hortalizas y frutas conservar con ventilación de 3 a 5 días.
• Alimentos cocidos bien envasados, 1 día.
• Lácteos mantener en envase original y observar su fecha de expiración.
Algo bien importante que se debe saber, es que en el caso de las frutas, hay algunas que no resisten mucho tiempo de enfriamiento; se conoce como susceptibles al “chilling injuri”. Se trata de algunas frutas tropicales como el aguacate, el guineo y la papaya. Estas tienden a quemarse si se refrigeran por mucho tiempo.
Bueno, yo creo haber compartido alguna información y cuando tengan alguna “churria” después de una comida, vigilen su refrigerador y no le echen toda la culpa al vendedor de chorizos de la esquina.

Robar con transparencia

 

Producto del cambio climático están haciendo unos calores sorprendentes, seguidos de unos aguaceros tan fuertes, que está estremeciendo la tranquilidad a que estábamos acostumbrados.  Este domingo no fue diferente y aproveché la tarde para leer un poco y entre eso leía unas notas de mi amiga Irma (mejicana) cuando de visita a Suráfrica y visitar El Cabo de la Buena Esperanza, se preguntaba: y es que existe la mala esperanza?  El tema me pareció propio para meditar y razonar muy profundo, asi que mejor decidí cambiar de ocupación y me cruce hacia el gran árbol de mango en Cabuya y escuchar la tertulia que cuatro jubilados sostenían.  Me di cuenta que la conversa ya entraba en calor, puesto que en el suelo reposaban vacías tres pachas de seco.

Los temas se sucedían uno tras otro con tanta rapidez, que había que estar bien atento para no perder ninguno.  Al momento de yo sentarme en las raíces del árbol, el tema en tapete era la cargada de piedras del río, para construir un monumento a la poetisa Diana Morán y las futuras actividades; cómo? no sé. Salió a relucir la palabra tertulia y la discusión pasó al significado de esta palabra y su origen; luego salió el tema de las instalaciones de tubería del acueducto y todas sus fallas; la crisis de Venezuela; el juicio de Martinelli y los defensores “ad honoren”que roban cámara en los medios; el caso Odebrech y los implicados nacionales, etc, etc.  Pero lo que más me llamó la atención, fue cuando se levantó “Titi Cerrud” y dice: Cuando yo sea agrande, quiero ser político, pero de los de ahora, porque los políticos de ahora roban con transparencia.  Tal fue mi asombro por ese novedoso término, que tuve que preguntar, para que me ilustraran y con una postura doctoral, el susodicho personaje me aclara: Robar con transparencia es cuando uno roba conscientemente y todo el mundo sabe que has robado, pero ante las leyes, todo transcurre sin problemas, mas bien te allanan el camino y todo aparece como una transacción comercial sin ninguna consecuencia negativa para el implicado; y adornó con múltiples ejemplos mediáticos.

Haga la cagada, pero hágala con garbo y salero y todo el mundo lo va a aplaudir, porque usted es transparente en sus actos.  Frente a los actos de robo que se están ventilando actualmente? Solo serán castigados los robos que no han sido transparentes.

Que definición más vasta; yo creo que sentará jurisprudencia en los futuros casos.  Yo creo además que los Varela jamás se imaginaron que su elixir embotellado provocaría tan profundo razonamientos.

Yo que le había salido huyendo a análisis muy profundos y me encuentro con esta tesis, no me quedó de otra, que regresar a casa, no sin antes plantearme, mientras caminaba.  Mi amiga Irma ya tiene la respuesta: acabo de entender que sí existe la mala esperanza.